• 22/02/2025

Masacre en el Congo: 70 Cristianos Evangélicos Decapitados en una Iglesia

Masacre en el Congo: Setenta Cristianos Evangélicos Decapitados en una Iglesia

Masacre en el Congo: 70 Cristianos Evangélicos Decapitados en una Iglesia

Un brutal ataque terrorista ha conmocionado a la República Democrática del Congo. Setenta cristianos evangélicos fueron hallados decapitados dentro de una iglesia protestante en la localidad de Kasanga, en la provincia de Kivu del Norte. Las víctimas, entre las que se encontraban mujeres, niños y ancianos, habían sido secuestradas días antes en la aldea de Mayba por terroristas de las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), un grupo yihadista vinculado al Estado Islámico.

Masacre en el Congo: Setenta Cristianos Evangélicos Decapitados en una Iglesia

Ataque y ejecución masiva en un templo cristiano

Los hechos ocurrieron durante la madrugada del 13 de febrero, cuando hombres armados irrumpieron en la aldea de Mayba, obligando a los residentes a abandonar sus hogares bajo amenaza de muerte. En un primer asalto, al menos 20 personas fueron tomadas como rehenes. Más tarde, cuando los pobladores intentaron organizar un rescate, los atacantes regresaron con más violencia, capturando a otras 50 personas.

Las víctimas fueron trasladadas a una iglesia en Kasanga, donde los secuestradores llevaron a cabo una ejecución masiva. Fuentes locales informaron que los cuerpos de los 70 cristianos decapitados permanecieron en el templo durante días debido a la inseguridad en la zona, lo que impidió que se les diera un entierro digno.

Este ataque es uno de los más atroces registrados en los últimos años en la región, donde los cristianos han sido objetivo frecuente de grupos extremistas.

Desplazamiento forzado y crisis humanitaria

La masacre ha desencadenado una oleada de desplazamientos en Kivu del Norte. Ante el temor de nuevos ataques, cientos de cristianos han abandonado sus hogares, buscando refugio en zonas más seguras.

Iglesias, escuelas y centros de salud han cerrado debido a la creciente violencia, lo que ha agravado la crisis humanitaria en la región. Organizaciones de derechos humanos han alertado sobre la falta de alimentos, agua potable y atención médica para las familias desplazadas.

«Estamos viendo una crisis de desplazamiento sin precedentes. Muchas familias han huido con lo puesto y necesitan asistencia urgente», declaró un representante de una ONG que opera en la región.

Las Fuerzas Democráticas Aliadas: una amenaza persistente

Las ADF, consideradas uno de los grupos armados más letales del este del Congo, han sembrado el terror en la región desde la década de 1990. Originalmente fundadas en Uganda, estas milicias se han fortalecido en los últimos años gracias a su alianza con el Estado Islámico y el control de rutas de tráfico ilegal.

Desde 2014, las ADF han intensificado sus ataques en las provincias de Kivu del Norte e Ituri, causando miles de muertes y desplazamientos masivos. Solo en el último mes, se estima que han asesinado a más de 200 personas en la región de Baswagha.

Pese a los esfuerzos del gobierno congoleño y las fuerzas internacionales, la influencia de las ADF sigue en expansión. Su capacidad operativa se ve favorecida por la inestabilidad del país y la presencia de múltiples grupos rebeldes que compiten por el control territorial.

Condena internacional y falta de soluciones

La comunidad internacional ha condenado enérgicamente la masacre. Líderes religiosos y organismos de derechos humanos han exigido acciones inmediatas para detener la escalada de violencia en el este del Congo.

«Este atroz ataque contra cristianos inocentes es una afrenta a la humanidad. Es imperativo que las autoridades congoleñas y la comunidad internacional actúen con firmeza para frenar estos crímenes», expresó un portavoz del Consejo Mundial de Iglesias.

Sin embargo, la realidad en el terreno es compleja. La región de Kivu del Norte lleva décadas sumida en el conflicto, con una frágil presencia del Estado y una multiplicidad de actores armados que dificultan la pacificación.

Mientras la violencia sigue cobrando vidas inocentes, miles de cristianos en el Congo viven con el temor de que la próxima masacre pueda ocurrir en cualquier momento.

Mi canal de de YouTube 

Tu donativo ayuda a muchas personas necesitadas