• 21/02/2025

Crisis en la Diócesis de Roma: Reformas, Tensiones Clericales y Salida de Obispos

Crisis en la Diócesis de Roma: Reformas, Tensiones Clericales y Salida de Obispos

Crisis en la Diócesis de Roma: Reformas, Tensiones Clericales y Salida de Obispos

La Diócesis de Roma atraviesa una etapa de profundas transformaciones estructurales y conflictos internos. En el último año, seis obispos auxiliares han dejado sus cargos, lo que refleja una crisis de liderazgo y descontento entre el clero. A esto se suman problemas económicos y la controversia en torno al caso del sacerdote Marko Rupnik.

Crisis en la Diócesis de Roma: Reformas, Tensiones Clericales y Salida de Obispos

Reformas en la Diócesis de Roma

El Papa Francisco implementó en enero de 2023 la constitución apostólica In Ecclesiarum Communione, que reorganizó la diócesis en cinco zonas: norte, sur, este, oeste y centro histórico. Sin embargo, en octubre de 2024, el sector del centro histórico fue eliminado, lo que generó desconcierto entre los sacerdotes.

Aunque la reforma prometía un modelo más «sinodal», en la práctica centralizó el poder en el Papa. Ahora, decisiones clave como el nombramiento de párrocos o asuntos administrativos requieren su aprobación directa, reduciendo la autonomía del cardenal vicario de Roma.

Salida de Obispos y Tensión en el Clero

Desde la implementación de estas reformas, se ha visto una salida masiva de obispos auxiliares:

  • Febrero 2024: Mons. Riccardo Lamba fue trasladado a la Arquidiócesis de Udine.
  • Octubre 2024: Mons. Dario Gervasi fue nombrado secretario adjunto del Dicasterio para los Laicos y la Familia.
  • Diciembre 2024: Mons. Daniele Salera asumió como obispo de Ivrea.
  • Enero 2025: Mons. Paolo Ricciardi fue enviado a la diócesis de Jesi.

Algunos de estos movimientos han sido interpretados como una salida forzada tras desacuerdos con la cúpula eclesiástica. Además, se reporta un descontento generalizado entre los sacerdotes, quienes han dejado de asistir a reuniones con el Papa en señal de protesta.

El Caso Rupnik y su Impacto

La crisis también está relacionada con el escándalo de Marko Rupnik, acusado de abusos sexuales. Dos de los obispos removidos, Lamba y Libanori, estuvieron involucrados en la gestión de denuncias contra el sacerdote.

El cardenal vicario Angelo De Donatis, señalado por defender a Rupnik, renunció en abril de 2024 junto con Libanori. Su salida generó molestia entre el clero, pues era una figura apreciada y no se le permitió celebrar una misa de despedida.

Mi canal de de YouTube 

Tu donativo ayuda a muchas personas necesitadas