• 04/02/2025

Domingo de la divina Misericordia

Tienes que saber sobre la divina misericordia:

Se basa en las revelaciones privadas de Santa Faustina Kowalska, religiosa polaca que recibió mensajes de Jesús.

En su comentario teológico sobre los mensajes de Fátima, el entonces cardenal Joseph Ratzinger escribió:

Podríamos añadir que las revelaciones privadas a menudo surgen de la piedad popular y dejan su sello en ella, dándole un nuevo impulso y abriendo el camino para nuevas formas de la misma.

No se excluye que tengan efecto incluso en la liturgia, como vemos por ejemplo en las fiestas de Corpus Christi y del Sagrado Corazón de Jesús.

Desde un punto de vista, la relación entre la Revelación y las revelaciones privadas aparece en la relación entre la liturgia y la piedad popular: La liturgia es el criterio, es la forma viva de la Iglesia en su conjunto, alimentada directamente por el Evangelio.

La piedad popular es un signo de que la fe está esparciendo sus raíces en el corazón de un pueblo de tal manera que llega a la vida cotidiana. La religiosidad popular es el primer y fundamental modo de «inculturación» de la fe. Si bien siempre debe tomar su dirección y dirección de la liturgia, a su vez enriquece la fe mediante la participación del corazón.

La santa Iglesia te ofrece indulgencia plenaria en este domingo de la divina misericordia:

Para asegurar que los fieles observaran este día con intensa devoción, el Sumo Pontífice (Juan Pablo II) estableció que este Domingo se enriquece con una indulgencia plenaria, como se explicará más adelante, para que los fieles reciban en abundancia el regalo de la consolación del Espíritu Santo.

De esta manera, pueden fomentar un creciente amor a Dios y al prójimo, y después de haber obtenido el perdón de Dios, ellos a su vez pueden ser persuadidos a mostrar un pronto perdón a sus hermanos y hermanas.

Una indulgencia plenaria, otorgada bajo las condiciones habituales (confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Sumo Pontífice) a los fieles que, en el segundo Domingo de Pascua o Domingo de la Divina Misericordia, en cualquier Iglesia o capilla, en un espíritu que está completamente separado del afecto por un pecado, incluso un pecado venial, participen en las oraciones y devociones celebradas en honor a la Divina Misericordia, o que en presencia del Santísimo Sacramento expuesto o reservado en el tabernáculo, reciten el Padre Nuestro y el Credo, añadiendo una devota oración al Misericordioso Señor Jesús (por ejemplo, «Jesús Misericordioso, ¡confío en ti!»).

Necesitamos una pequeña ayuda mensual o puntual según tus posibilidades para seguir con Tekton. ¡Ayúdanos! Gracias y que Dios te bendiga.