Cita del evangelio del día: Mc 3,22-30
En aquel tiempo, los escribas que habían bajado de Jerusalén decían: «Está poseído por Beelzebul» y «por el príncipe de los demonios expulsa los demonios». Entonces Jesús, llamándoles junto a sí, les decía en parábolas: «¿Cómo puede Satanás expulsar a Satanás? Si un reino está dividido contra sí mismo, ese reino no puede subsistir. Si una casa está dividida contra sí misma, esa casa no podrá subsistir. Y si Satanás se ha alzado contra sí mismo y está dividido, no puede subsistir, pues ha llegado su fin. Pero nadie puede entrar en la casa del fuerte y saquear su ajuar, si no ata primero al fuerte; entonces podrá saquear su casa. Yo os aseguro que se perdonará todo a los hijos de los hombres, los pecados y las blasfemias, por muchas que éstas sean. Pero el que blasfeme contra el Espíritu Santo, no tendrá perdón nunca, antes bien, será reo de pecado eterno». Es que decían: «Está poseído por un espíritu inmundo».
Comentario del evangelio del día por: San Beda
22. Hay mucha distancia entre los que no entienden por su escasa capacidad la palabra de Dios, como eran éstos de que se ha hablado, y aquéllos que la blasfeman adrede, y que son por los que dice: «Al mismo tiempo los escribas, que habían bajado de Jerusalén», etc. Y lo que no podían negar se esforzaban por alterarlo con una interpretación errada, como si no fuesen obras de la Divinidad, sino del más impuro de los espíritus, esto es, Beelzebú, que era el dios de Ecrón, pues Beel es el mismo Baal, y zebú quiere decir mosca, significando por tanto Beelzebú hombre de las moscas [1] por la inmundicia de la sangre de las víctimas que se le sacrificaban. Con este repugnante nombre llamaban al príncipe de los demonios: «Es por Beelzebú, príncipe de los demonios, por quien expulsa a los demonios», decían.
Los escribas, que habían bajado de Jerusalén, blasfemaban; pero la muchedumbre que viene de aquella ciudad y de otras partes de la Judea y de los pueblos gentiles sigue al Señor. Porque la muchedumbre del pueblo judío había de precederle a Jerusalén en el tiempo de la pasión con palmas y cánticos de alabanza, mientras que los gentiles deseaban verle, y los escribas y fariseos trataban de su muerte.
27-29. El Señor ató también al fuerte, esto es, al diablo, en cuanto que le impidió sedujera a los elegidos, y entrando en la casa, o en el mundo, le quitó la casa y las alhajas, o los hombres, ya que librándolos del poder del diablo los ha unido a su Iglesia. O bien destruyó su casa, puesto que distribuyó entre los apóstoles y sus sucesores todas las partes del mundo dominadas en otro tiempo por el antiguo enemigo, para que atrajesen a los pueblos al camino de la vida. Así, pues, manifiesta el Señor el gran crimen que cometían al exclamar que era obra del diablo la que conocían que era de Dios, cuando dice: «En verdad os digo que todos los pecados se perdonarán», etc. No se perdonarán todos los pecados y blasfemias a todos los hombres en general, sino a los que hayan hecho penitencia proporcionada a sus errores en esta vida. Porque es un error el de Novaciano, que niega pueda ser perdonado el que no sale vencedor del martirio, como también el de Orígenes, quien afirma que todos los pecadores después del juicio universal y de innumerables evoluciones de los siglos, habrán de alcanzar el perdón de sus pecados: error que combaten las siguientes palabras del Señor: «Pero el que blasfemare contra el Espíritu Santo no tendrá jamás perdón».
No se debe con todo tener por reos de blasfemia irremisible a los que no creen que el Espíritu Santo sea Dios, porque no lo niegan por malicia diabólica, sino por humana ignorancia.