Cita del evangelio del día: Jn 1,1-18
En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios. Ella estaba en el principio con Dios. Todo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada de cuanto existe. En ella estaba la vida y la vida era la luz de los hombres, y la luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la vencieron.
Hubo un hombre, enviado por Dios: se llamaba Juan. Éste vino para un testimonio, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por Él. No era él la luz, sino quien debía dar testimonio de la luz.
La Palabra era la luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo. En el mundo estaba, y el mundo fue hecho por ella, y el mundo no la conoció. Vino a su casa, y los suyos no la recibieron. Pero a todos los que la recibieron les dio poder de hacerse hijos de Dios, a los que creen en su nombre; la cual no nació de sangre, ni de deseo de hombre, sino que nació de Dios. Y la Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros, y hemos contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad.
Juan da testimonio de Él y clama: «Éste era del que yo dije: El que viene detrás de mí se ha puesto delante de mí, porque existía antes que yo». Pues de su plenitud hemos recibido todos, y gracia por gracia. Porque la Ley fue dada por medio de Moisés; la gracia y la verdad nos han llegado por Jesucristo. A Dios nadie le ha visto jamás: el Hijo único, que está en el seno del Padre, Él lo ha contado.
Comentario del evangelio del día:
Por esto, pues, tan pronto se le llama Hijo del Padre, como Verbo, como luz en la Sagrada Escritura, para que se comprenda que cada uno de estos nombres con que designa a Cristo, son contra la blasfemia. Porque como tu hijo es de tu misma naturaleza, queriendo manifestar que el Padre y el Hijo tienen una misma sustancia, le llama Hijo Unigénito del Padre. Además, como el nacimiento y el Hijo nos manifiestan los sufrimientos que acompañan o se mezclan en la generación, le llama también Verbo, demostrando con este nombre la impasibilidad de su nacimiento. Pero como todo padre, entre los hombres, es indudablemente de más edad que el hijo, para que no se entienda así de la naturaleza divina, llama luz al Unigénito del Padre; porque la luz nace del sol, y no se concibe que sea posterior a él. Por tanto, la luz demuestra que el Hijo coexiste siempre con el Padre, y el Verbo la impasibilidad de su nacimiento, así como el nombre de Hijo indica la consustancialidad con el Padre.
(Concilio de Éfeso)