Excomulgan a Personas que Profanaron una Iglesia en Chiapas, México
La Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, en el estado de Chiapas, México, ha decretado la excomunión automática (latae sententiae) para los responsables de la profanación de un templo en la ciudad de Suchiapa. Este acto de vandalismo y sacrilegio, perpetrado contra la Eucaristía, ha conmocionado a la comunidad católica local y ha generado una fuerte condena por parte de la Iglesia.
Profanación en la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe
El 13 de febrero de 2025, la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, ubicada en la Parroquia de San Esteban Mártir en Suchiapa, Chiapas, fue atacada por personas aún no identificadas que irrumpieron en el templo. Según el comunicado emitido por el vicario general de la arquidiócesis, el P. José Luis Espinoza Hernández, los agresores manipularon y dañaron el Sagrario, rompiendo el manifestador que contiene la Hostia Consagrada.
Tras el ataque, se descubrió que los fragmentos de la Hostia Consagrada fueron hallados dispersos no solo dentro de la capilla del Santísimo Sacramento, sino también en la vía pública, lo que constituye una gravísima violación a los principios de la fe católica. Este acto de profanación de la Eucaristía ha sido calificado como un “ataque directo a la comunidad católica, a la Eucaristía y a la fe misma”.
Decreto de Excomunión Automática (Latae Sententiae)
Según las enseñanzas del Código de Derecho Canónico, quienes cometen actos de profanación contra un lugar sagrado o de vejación hacia las especies eucarísticas incurren en un grave delito sacramental, lo que conlleva una excomunión automática (latae sententiae). Este tipo de sanción no requiere de un juicio formal, ya que es un castigo automático que entra en vigor por la acción misma del delito.
La Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, al conocer la magnitud del sacrilegio, ha decidido aplicar esta severa medida para preservar la sacralidad de la Eucaristía y proteger la integridad de la fe católica en la región. En el comunicado, la arquidiócesis subraya que, aunque los motivos y las identidades de los responsables aún no han sido esclarecidos, el acto de profanación es inaceptable y será tratado con la máxima seriedad.
Condena de la Iglesia y Respuesta de la Comunidad
En su declaración oficial, la arquidiócesis también expresó su firme condena ante el ataque, destacando que tales eventos no afectarán el compromiso de la Iglesia en su misión evangelizadora y pastoral. Aunque el acto ha sido profundamente perturbador para la comunidad católica, la Iglesia ha reiterado que continuará trabajando para anunciar el mensaje de salvación.
Además de la excomunión automática decretada, la arquidiócesis ha instado a toda la comunidad a unirse en oración y actos de desagravio para reparar el daño espiritual causado por este acto de profanación. La arquidiócesis señala que estos actos de reparación no solo son necesarios para restaurar el respeto por los lugares sagrados, sino también para fortalecer la unidad de los fieles en su amor y devoción a la Santa Eucaristía.
Llamado a la Oración y Reforzamiento de la Seguridad en los Templos
Como respuesta al ataque, se han anunciado celebraciones de desagravio, en las que los fieles podrán participar para expresar su amor por Jesucristo presente en la Eucaristía. Entre las actividades propuestas por la arquidiócesis se incluyen:
- Adoración nocturna
- Vela perpetua
- Socias del Santísimo Sacramento
- Guardia de Honor
Además, la arquidiócesis ha hecho un llamado a los párrocos y fieles a reforzar las medidas de seguridad en los templos, para evitar futuros ataques y garantizar la protección de los lugares sagrados. Este acto de profanación ha resaltado la necesidad de implementar mayores medidas preventivas para proteger los templos y el Santísimo Sacramento en todas las parroquias.
Un Llamado a la Fe y la Protección de la Eucaristía
Este lamentable incidente ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de los templos ante actos de vandalismo y profanación, lo que resalta la necesidad de fortalecer el respeto por los lugares sagrados. La arquidiócesis ha instado a la comunidad católica a mantener viva la devoción por la Eucaristía, especialmente en este año dedicado al Santo Sacramento, al amor fraterno y a la misión evangelizadora de la Iglesia.
En conclusión, este acto de profanación no solo ha causado una profunda herida en la comunidad de Suchiapa, sino que también ha sido un llamado a toda la Iglesia Católica para que se mantenga firme en su respeto y amor hacia la Eucaristía. La excomunión automática de los responsables subraya la gravedad del ataque y la necesidad de restaurar el orden espiritual y moral que se ha visto alterado por este acto de sacrilegio.
Tu donativo ayuda a muchas personas necesitadas