El tetragramatón יהוה (YHWH), es el nombre de Dios
Dicen que han encontrado una piedra del siglo primero que dice que el nombre de Dios es JEHOVÁ. Antes de entrar a analizar este supuesto descubrimiento hagamos un poco de memoria. ¿De dónde procede el vocablo JEHOVÁ? Hemos de saber que desde el Cautiverio de Babilonio, en el siglo VI antes de Cristo, ya no se pronunciaba el nombre de Dios, estaba prohibido pronunciar su nombre porque era sagrado. Aun así la mayoría de expertos considera que la forma más correcta de leer el tetragramatón, es decir, el nombre de Dios, tal como aparece en la Biblia es YAHVÉ.
Los judíos no escribían vocales, sólo escribían las consonantes, por esa razón no tenemos el nombre de Dios escrito de esa época. Como no se escribían las vocales y como tampoco se pronunciaban porque estaba prohibido, no sabemos realmente como se pronuncia el nombre de Dios, no sabemos las vocales reales que corresponden al tetragramaton, donde sólo aparecen las cinco consonantes del nombre de Dios, pero no las vocales. Cuando aparecía, por tanto, en la escritura el nombre de Dios, el tetragramatón se decía Adonai, es decir, Señor. Los traductores de la Biblia Hebrea al griego, tres siglos antes de la era cristiana, tradujeron el tetragramaton como kirios, es decir, Señor en griego.
¿Pero de dónde procede entonces el nombre de JEHOVÁ? Este nombre tiene su origen en el siglo VI después de Cristo. Los Masoretas, que eran judíos de esta época, que se dedicaban a hacer copias fidedignas de las escrituras sagradas, ponen vocales al texto hebreo, pues querían de esta forma ayudar a leer correctamente el texto, sin embargo, también deseaban respetar el texto sagrado y sus consonantes, cuando han de poner las vocales del nombre de Dios, el tetragramatón, lo que hacen es colocar sobre las cinco consonantes las vocales de la palabra que se debe pronunciar. De esta forma sobre las consostantes YHWH escriben las vocales de Adonay. Es decir, lo que están haciendo los masoretas, al poner encima del tetragramatón las vocales de Adonay, era dar a entender al lector, que en lugar de pronunciar el nombre de Dios, debía leer Adonay, es decir Señor. Esto llevo a algunos a un error, al pensar que esas vocales, las de Adonay, junto con el tetragramatón correspondían a las verdaderas vocales del nombre de Dios, y llegaron a la conclusión que el nombre de Dios era JEHOVÁH.
Por tanto, JEHOVÁ, nunca fue el nombre de Dios, simplemente es como se pronunca el tetragramatón, leído con las vocales de la palabra ADONAY. En el Renacimiento hay una vuelta a las fuentes antiguas, y se vuelven a estudiar estos textos antiguos de los masoretas. En ese momento, muchos piensan que el nombre de Dios escrito en la Biblia Hebrea es Yehowah. Y cometen este error, pues no entendieron en el Renacimiento, que las vocales, no correspondían al nombre de Dios, sino a la palabra que se debía leer, es decir, ADONAY.
Por tanto, es imposible que exista un documento del siglo primero de la era cristiana que diga que el nombre de Dios es JEHOVÁ, la respuesta es que no, porque esta práctica de poner las vocales de ADONAY sobre el tetragramatón no aparece hasta el siglo VI después de Jesucristo.
Respecto a este vídeo que afirma que se ha encontrado un documento del siglo primer que dice que este es el nombre de Dios, es totalmente falso. Además, notemos que el vídeo no da ninguna referencia de dónde se encuentra ese descubrimiento arqueológico. No da ningún tipo de prueba que certifique que eso fue escrito en el siglo primero, y la razón es clara, no es posible que diga que el nombre de Dios es JEHOVÁ, porque el origen de este error, data del siglo VI. O más bien, data del Renacimiento, cuando se desconocía esta práctica de los masoretas, que hemos descrito anteriormente.
Marcos Vera Pérez
Sígueme en twitter: https://twitter.com/MarcosVeraPrez1
Necesitamos de tu ayuda para seguir con Tekton. ¡Ayúdanos! Gracias y que Dios te bendiga.