• 22/02/2025

Gaudete et Exsultate del papa Francisco – 7 puntos clave

Gaudete et Exsultate es la exortación apostólica que el Papa Francisco ha publicado hoy. Esta exhortación hace un llamado a la santidad en el mundo actual. Consta de cinco capítulos, a saber:

Capítulo primero: el llamado a la santidad
Capítulo segundo: Dos sutiles enemigos de la santidad
Capítulo tercero: A la luz del maestro
Capítulo cuarto: Algunas notas de la santidad en el mundo actual
Capítulo quinto: Combate, vigilancia y discernimiento

La exhortación apostólica empieza con las palabras de San Mateo (5, 12) “alegraos y regocijaos”. Ha sido publicada en español, italiano, francés, inglés, portugués, alemán, polaco y árabe. No es propiamente un tratado sobre la santidad, sino más bien un anhelo de hacer resonar la llamada a ser santos.

Algunos puntos clave de la exhortación.

1. El llamado a la santidad. La santidad esta destinada a todos los hombres y mujeres de nuestro tiempo, pertenezcan o no al clero. Podemos caer en el pensamiento de que la santidad está solo llamando a las puertas de aquello, que por su vocación, pueden estar más horas orando o adorando al Santísimo Sacramento. El papa nos muestra que esto no es así, que la santidad es para todos.
2. Dos enemigos contra la santidad. El primer enemigo, dice el Papa, es el gnosticismo actual, que supone una fe subjetivista y cerrada, donde solo preocupa una experiencia concreta o unos razonamientos y conocimientos que fortalecen e iluminan, pero “en definitiva el sujeto queda clausurado en la inmanencia de su propia razón o de sus sentimientos”. El segundo enemigo es el pelagianismo actual, esta herejía diviniza la voluntad humana, el esfuerzo personal, es un enemigo porque nos hace pensar que la santidad es la obra personal, y no la obra de Dios en mi alma. La santidad, piensa el pelagiano, la conseguiré yo con el esfuerzo de mi voluntad. El Papa nos anima a huir de estos dos enemigos.

3. Las Bienaventuranzas. La fuerza de los santos y de su testimonio está en vivir las bienaventuranzas. Estas palabras de las bienaventuranzas no son mera poesía, pero no es correcto, pues son como el carnet de identidad del cristiano, dice el Papa Francisco. En las bienaventuranzas se dibuja el rostro misericordioso del Maestro, “que estamos llamados a transparentar en lo cotidiano de nuestras vidas”

4. La santidad es alegría. La santidad y la alegría son un binomio inseparable, no puede haber verdadera alegría sin santidad, así como no puede haber verdadera santidad sin alegría. Santa Teresa de Jesús decía aquello de un santo triste es un triste santo.

5. La santidad implica audacia evangelizadora. Empuje evangelizador, el que ama Cristo desea con todo su corazón dar a conocer ese amor a todos los hombres, a toda la humanidad. No es posible quedarse un tesoro tan grande, en el momento que se tiene se quiere compartir.

6. La santidad es un fruto de la comunidad. No podemos vivir nuestra fe por libre, no poder ser santos viviendo aislados de una comunidad cristiana, parece que la comunidad es el lugar adecuado para que un cristiano sea santificado por el Señor.

7. La oración constante. El santo padre no pretende hacer un tratado sobre la santidad, sino más bien exhortarnos a todos a vivir santamente, por ello nos invita a hacer oración, es imposible ser santo si no tenemos una vida de oración cotidiana.

Si quieres escuchar la Exhortación Apostólica Gaudete et Exsultate aquí puedes hacerlo.

Conoce el Hogar de San José y ayúdanos con este bonito proyecto.

Tu donativo hace posible nuestra labor apostólica. Necesitamos que sigas ayudándonos con tu oración y si es posible con un pequeño donativo mensual o puntual. Gracias y que Dios te bendiga.