• 03/02/2025

Historia de la Iglesia: viajes apostólicos de San Pablo

1. Primer viaje apostólico de San Pablo

El año 46 Pablo y Bernabé salen de Antioquía de Siria para iniciar la evngelizacion de los gentiles, les acompañaba Marcos, el futuro evangelista. Los tres hombres de Dios embarcan rumbo a la isla de Chipre. En la ciudad de Pafos convirtieron a la fe de Cristo al procónsul romano Sergio Paulo. Después se dirigieron a Perge de Panfilia, donde se les separó Marcos. San Pablo y San Bernabé marcharon a Antioquía de Pisidia y de allí, andando recorrieron Iconio, Listra y Derba de Licaonia. En todas partes Pablo predicaba a los judíos en sus sinagogas, diciéndoles que Jesús era el Mesías anunciado por los profetas. Los judíos no le hacían ningún caso y depreciaban a Pablo; pero los gentiles quedaban admirados de su elocuencia y muchos se convertían al cristianismo.
2. El Concilio de Jerusalén
Desde un principio, surgió un problema en la comunidad cristiana. Se discutía vivamente si los gentiles convertidos debían cumplir la Ley de Moisés y circuncidarse, como hacían los cristianos judíos, o no era necesario. Los cristianos de jerusalén querían imponer estas costumbres a los cristianos gentiles de Antioquía. Pablo aceptó perfectamente la gravedad del problema y marchó a Jerusalén, donde se celebraría un concilio para resolver el problema. San Pablo expuso su opinión, afirmando que los gentiles no estaban obligados a guardar la Ley de Moisés y circuncidarse. Los judíos expusieron su opinión contraria a Pablo. Los apóstoles decidieron que a los convertidos del gentilismo no les obligaba guardar la Ley de Moisés ni circuncidarse. San Pedro, jefe supremo de la Iglesia, lo proclamó con toda su autoridad. Era el año 49 o 50 de nuestra era cristiana.
3. Segundo viaje apostólico de San Pablo
Terminado el Concilio de Jerusalén, Pablo, acompañado de Silas, emprendió su segundo viaje apostólico. Predicarón en Siria, Cilicia, Licaonia, donde se les unión el cristiano converso Timoteo. Siguieron predicando en Iconio, Tróade, Macedonia, donde se les unió el médico cristiano Lucas. En Filipos se convirtió la matrona de Lidia y, en esta ciudad, Pablo fue encarcelado. Puesto en libertad, se dirige a Tesalonica, donde consigue muchas conversiones de judíos, lo que provoca una persecución sangrienta contra los cristianos. Pablo huye a Berea donde también convierte a muchos judíos, por lo que es perseguido de nuevo. Huyendo, llegó a Atenas, donde se convirtieron personas muy importantes, entre ellas Dionisio el Aeropagita. De allí marchó a Corinto, donde vivió año y medio. Convirtió al jefe de la sinagoga, Crispo, y organizó una de las comunidades cristianas más importantes. Desde Corinto escribió Pablo las primeras cartas que se conservan, dirigidas a los cristianos de Tesalónica. El año 53 dejó Corinto para ir a Jerusalén.
4. Tercer viaje apostólico de San Pablo
San Pablo emprende su tercer viaje apostólico el año 54, acompañado del joven Tito. Empezó por Asia Menor, llegó a Éfeso, donde vivió dos años y medio; allí consiguió muchas conversiones, lo que le proporcionó una violenta persecución, que fue la causa de su salida de la ciudad. De Éfeso marchó a Tróade y de allí a Macedonia. En Filipos vio a Timoteo, a quien había mandado a Corinto con una carta para aquella comunidad cristiana. Timoteo le dio tan buenas noticias que Pablo volvió a escribir otra carta a los cristianos de Corinto. También escribió a los cristianos de Galacia. Pocos días después partio para Grecia. Vivió dos meses en Corinto. Aquí escribió la famosa Carta a los Romanos. De Corinto emprendió el viaje de vuelta a través de Macedonia. En Troade resucitó un muerto. Paso a Cesarea y de allí a Jerusalén, donde entregó abundantes limosnas a los cristianos de esta comunidad. Era el año 58.
5. Prisión y traslado de Pablo a Roma
San Pablo fue recibido con gran alegría por los cristianos de Jerusalén, pero los judíos se enfrentaron contra el Apóstol de los gentiles, poniendo en peligro su vida. El tribuno Lisias lo libró de la muerte a mano de las turbas frenéticas y lo envió a Cesarea, para que el procurador Félix se hiciera cargo de él. Dos años estuvo Pablo en la cárcel de Cesarea (58-60) A los dos años, Pablo apeló al César y el procurador Festo lo envió a Roma. El barco naufragó y milagrosamente llegaron a Malta, en la primavera del año 61. Conducido a Roma, estvo dos años preso, pero podía tratar con los cristianos y continuar su apostolado entre los gentiles. Puesto en libertad fue a predicar a España. Vuelve a Roma donde es encarcelado de nuevo. Desde la cárcel escribió las cartas pastorales a Timoteo y Tito. San Pablo murió mártir en Roma el dia 29 de junio del año 67, durante la cruel persecución del sanguinario Nerón.
La acción apostólica y misionera de San Pablo fue importantísima para realizar el mensaje de Cristo de predicar el Evangelio a todas las gentes. Hoy miles de millones de personas no conocen la Buena Nueva de Cristo. Tú puedes ser un San Pablo de nuestros tiempos.