• 09/02/2025

La compunción según los padres del desierto.

10 enseñanzas de los padres del desierto sobre la compunción:

1.- Se contaba del abad Arsenio que durante toda su vida, cuando se sentaba para el trabajo manual, tenía un lienzo sobre el pecho, a causa de las lágrimas que corrían continuamente de sus ojos.

2.- El abad Evagrio dijo: «Cuando estés en tu celda, recógete y piensa en el día de la muerte. Represéntate ese cuerpo cuya vida desaparece: piensa en esta calamidad, acepta el dolor y aborrece la vanidad de este mundo. Sé humilde y vigilante para que puedas siempre perseverar en tu vocación a la hesyquia y no vacilarás. Acuérdate también del día de la resurrección y trata de imaginarte aquel juicio divino, terrible y horroroso. Acuérdate de los que están en el infierno. Piensa en el estado actual de sus almas, en su amargo silencio, en sus crueles gemidos, en su temor y mortal agonía, en su angustia y dolor, en sus lágrimas espirituales que no tendrán fin, y nunca jamás serán mitigadas. Acuérdate también del día de la resurrección e imagínate aquel juicio divino, espantoso y terrible y en medio de todo esto la confusión de los pecadores a la vista de Cristo y de Dios, en presencia de los ángeles, arcángeles, potestades y de todos los hombres. Piensa en todos los suplicios, en el fuego eterno, en el gusano que no muere, en las tinieblas del infierno, y más aún en el rechinar de los dientes, terrores y tormentos. Recuerda también los bienes reservados a los justos, su confianza y seguridad ante Dios Padre y Cristo su Hijo, ante los ángeles, arcángeles, potestades y todo el pueblo. Considera el reino de los cielos con todas sus riquezas, su gozo y su descanso. Conserva el recuerdo de este doble destino, gime y llora ante el juicio de los pecadores, sintiendo su desgracia y teme no caer tú mismo en ese mismo estado. Pero alégrate y salta de gozo pensando en los bienes reservados a los justos y apresúrate a gozar con éstos y en alejarte de aquéllos. Cuidare de no olvidar nunca todo esto, tanto si estás en tu celda como si estás fuera de ella, ni lo arrojes de tu memoria y con ello huirás de los sórdidos y malos pensamientos».

3.- El abad Elías dijo: «Temo tres cosas: una el momento en que mi alma saldrá del cuerpo; la segunda el momento de comparecer ante Dios; la tercera cuando se dicte sentencia contra mí».

4.- El arzobispo Teófilo, de santa memoria, dijo al morir: «Dichoso tú, abad Arsenio, que siempre tuviste presente esta hora».

5.- El abad Jacobo dijo: «Así como una lámpara ilumina una habitación oscura, así el temor de Dios, cuando irrumpe en el corazón del hombre, le ilumina y le enseña todas las virtudes y mandamientos divinos»

6.- Preguntaron unos padres al abad Macario, el egipcio: «¿Por qué tu cuerpo está siempre reseco, lo mismo cuando comes que cuando ayunas?». Y dijo el anciano: «Así como el madero con el que se manejan los leños que arden en el fuego, acaba siempre por consumirse, así también cuando un hombre purifica su espíritu en el temor de Dios, este temor de Dios consume hasta sus huesos».

7.- Los ancianos del monte de Nitria enviaron a un hermano a Scitia, al abad Macario, para rogarle que viniese donde ellos estaban. En caso de que él no viniera, que supiese que iría a verle una gran muchedumbre, pues querían visitarle antes de su partida hacia el Señor. 1Cuando llegó al monte, una gran multitud de hermanos se congregó junto a él. Y los ancianos le pidieron una palabra para los hermanos. Entonces Macario, anegado en lágrimas, les dijo: «Lloremos hermanos, dejemos que nuestros ojos se llenen de lágrimas, antes de que vayamos allí donde nuestras lágrimas quemarán nuestros cuerpos». Y todos lloraron y se postraron rostro en tierra diciendo: «Padre, ruega por nosotros».

8.- Viajando un día por Egipto, el .abad Pastor vio a una mujer que lloraba amargamente junto a un sepultero y dijo: «Aunque le ofreciesen todo los placeres del mundo, no arrancaría su alma del llanto. De la misma manera el monje debe llorar siempre por si mismo».

9.- Otra vez el abad Pastor atravesaba, con el abad Anub, la región de Diolcos, llegaron cerca de los sepulcros y vieron a una mujer que se golpeaba violentamente y lloraba amargamente. Se detuvieron un momento para contemplarla. Prosiguieron su camino y poco después encontraron a una persona y el abad Pastor le preguntó: «¿Qué le sucede a esa mujer para que llore de esa manera?». El otro respondió: «Ha perdido a su marido, a su hijo y a su hermano». Entonces el abad Pastor dijo al abad Anub: «Te digo que si el hombre no mortifica todos los deseos carnales y no consigue una aflicción como ésta, no puede llegar a ser monje. Pues para esa mujer su alma y toda su vida están en el llanto».

10.- Atanasio, de santa memoria, rogó al abad Pambo que bajase al desierto de Alejandría. Cuando llego allí, vio a una comediante y se puso a llorar. Los presentes le preguntaron por qué lloraba, y él les dijo: «Dos cosas me han turbado: primero la perdición de esa mujer; en segundo lugar, que no tengo tanto empeño en agradar a Dios como el que ésta tiene en agradar a los hombres depravados».

Necesitamos de tu ayuda para seguir con Tekton. ¡Ayúdanos! Gracias y que Dios te bendiga.