Milagros Eucarísticos. Milagro de la Santa Sangre de Fiecht
El pequeño pueblo de San Georgenberg Fiecht, ubicado en el valle del Inn, es conocido por un evento milagroso que ocurrió en el año 1310. Durante la celebración de la Santa Misa, el sacerdote fue acosado por la duda acerca de la presencia real de Jesús en las especies consagradas. No obstante, justo después de la consagración, el vino se convirtió en sangre de forma visible, y parecía estar hirviendo tanto que llegó a derramarse del cáliz.
Este evento es conocido como el Milagro de la Santa Sangre y ha atraído a numerosos peregrinos al Monasterio de San Georgberg desde entonces. En este artículo, exploraremos la historia detrás de este milagro y su importancia en la conservación del credo católico durante el cisma protestante.
La historia detrás del milagro
En la iglesia de San Georgenberg, dedicada al Santo Mártir Jorge y al Apóstol Santiago, un sacerdote celebraba la Santa Misa en el año 1310 bajo el abad Rupert. Después de consagrar el vino, el sacerdote comenzó a ser asaltado por la duda sobre la presencia real de la Sangre de Cristo en las especies del vino. En un instante, el vino se convirtió en sangre roja que empezó a hervir en el cáliz, llegando incluso a derramarse. El abad y los monjes, junto con una multitud de peregrinos presentes en la celebración, se acercaron al altar para constatar lo que había sucedido.
El sacerdote, lleno de temor, no pudo beber toda la Santa Sangre. Entonces, el abad decidió verter el resto en un recipiente junto con el paño que se había utilizado para secar el cáliz, y luego depositarlo en el tabernáculo del altar mayor. La noticia del milagro se difundió rápidamente, atrayendo a un creciente número de devotos que comenzaron a visitar el santuario para adorar la Santa Sangre. Tanto fue el interés generado por el prodigio, que en el año 1472, el Obispo Georg von Brixen decidió mandar una comisión para analizar el fenómeno.
Dentro de los integrantes de la comisión se hallaban el abad de Wilten, Johannes Lösch, y los párrocos Sigmund Thaur y Kaspar de Absam. Luego de llevar a cabo las debidas investigaciones, se declaró la autenticidad del prodigio, promoviendo así la adoración a la Santa Sangre.
Entre los fieles devotos, solía haber representantes de la Iglesia, como el Obispo Giovanni de Trieste, el Obispo George de Brixen, el Arzobispo Rupert de Colonia y Duque de Baviera, así como muchos otros.
La reliquia y su conservación
La reliquia de la Santa Sangre se encuentra actualmente custodiada en el Monasterio de San Georgberg. Una tabla-documento que relata la historia del milagro se ubica cerca del altar lateral de la iglesia del monasterio. También hay otro documento que relata cómo la reliquia de la Santa Sangre fue de gran ayuda para la conservación del credo católico durante el cisma protestante.
Alrededor del año 1593, cuando los dogmas de Lutero se estaban difundiendo en el Tirol, los monjes de San Georgenberg fueron llamados para predicar el credo en la región.
El abad Michael Geisser pronunció un sermón ante una multitud en la iglesia parroquial de Schwaz, en el que se refería apasionadamente al Milagro de la Santa Sangre como una prueba de la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento del altar. El discurso fue muy exitoso y convenció a los presentes de la importancia del milagro.Su actuación fue tan convincente que los adversarios no tuvieron otra opción que retirarse del campo.
Esta victoria contundente contra el credo erróneo fue vista por los creyentes como una gracia especial concedida por el Señor a sus fieles, quienes adoraban la preciosa Sangre. El monasterio también ha sido un centro de peregrinación para los creyentes desde hace mucho tiempo. A lo largo de los siglos, ha sido visitado por una gran cantidad de personas que han buscado la bendición y la protección de la Santa Sangre. Además, ha sido un lugar de encuentro y oración para muchos creyentes que han encontrado la paz y la serenidad en su entorno.
El Milagro de la Santa Sangre también ha sido objeto de estudios científicos. En 1984, se realizó un análisis bioquímico y médico de la reliquia en presencia de un equipo de expertos en Innsbruck, Austria. El análisis confirmó que la sustancia contenida en el relicario era sangre humana, y que pertenecía a una persona que había sufrido una muerte violenta. Además, el análisis indicó que la sangre había sido sometida a un proceso de coagulación y que se había conservado sin conservantes durante siglos.
En 1999, el Papa Juan Pablo II visitó el monasterio de San Georgenberg como parte de su visita pastoral a Austria. Durante su visita, el Papa honró la reliquia de la Santa Sangre y se reunió con los monjes que la custodiaban. El Papa también visitó la iglesia del monasterio y celebró una Misa en honor a la Santa Sangre.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la Santa Sangre?
La Santa Sangre es una reliquia que se cree que contiene la sangre de Cristo. Es el resultado del Milagro de la Santa Sangre que ocurrió en 1310 en la iglesia de San Georgenberg en Austria.
¿Dónde se encuentra la Santa Sangre?
La Santa Sangre se encuentra actualmente custodiada en el Monasterio de San Georgenberg en el valle del Inn, Austria.
¿Qué es el Milagro de la Santa Sangre?
El Milagro de la Santa Sangre es un evento milagroso que ocurrió en 1310 durante una Misa en la iglesia de San Georgenberg en Austria. Una vez consagrado el vino, el sacerdote fue asaltado por la duda de si realmente contenía la verdadera Sangre de Cristo. De repente, el vino se convirtió en una sangre roja que empezó a hervir en el cáliz, llegando incluso a derramarse.
TE INVITAMOS A VISITAR NUESTRO CANAL DE YOUTUBE