• 08/02/2025

Achillea millefolium: La Milenrama y sus Beneficios Medicinales

Achillea millefolium: La Milenrama y sus Beneficios Medicinales

Descripción de la Milenrama

La Achillea millefolium, también conocida como milenrama, es una planta herbácea perenne que puede crecer hasta 80 cm de altura. Se caracteriza por sus hojas largas y dentadas, y sus flores pequeñas, que se agrupan en cabezuelas de color blanco y rosa. La milenrama florece entre junio y septiembre, siendo este el período ideal para recolectar sus sumidades floridas.

La planta se adapta a suelos húmedos o pedregosos y es común en regiones templadas del hemisferio norte, incluyendo Europa y Asia. Es fácil encontrarla en bordes de carreteras y acequias, lo que la convierte en una planta muy accesible.

Achillea millefolium

Historia de la Milenrama

La milenrama tiene una larga historia en la medicina tradicional, conocida por sus propiedades curativas desde la antigüedad. En China, se utilizaba para prácticas de adivinación alrededor del 2000 a.C. En el siglo I d.C., el médico griego Dioscórides recomendaba su uso para curar heridas sangrantes.

El nombre «milenrama» proviene de Aquiles, el héroe mitológico, quien, según la leyenda, utilizó la planta para curar a Télefo, hijo de Hércules. Otros nombres comunes de la planta incluyen «mil hojas», «hierba de los carpinteros», «hierba de corte» y «sanguinella», que se refieren a sus notables propiedades curativas.

Beneficios Medicinales de la Milenrama

La milenrama es conocida como «la salvación de todos los males» debido a sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas. Esta planta es especialmente útil para tratar:

Fisuras y piel agrietada

La milenrama ayuda a curar heridas y a suavizar la piel, siendo útil para personas con piel seca y agrietada.

Menstruación irregular y síntomas de la menopausia

Se ha utilizado tradicionalmente para regularizar la menstruación y aliviar los síntomas de la menopausia, como los sofocos y la irritabilidad.

Migrañas

Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, la milenrama es eficaz para aliviar los dolores de cabeza intensos, como los provocados por las migrañas.

Problemas venosos (hemorroides, flebitis, varices)

La milenrama es muy popular en el tratamiento de problemas venosos como las hemorroides, flebitis y varices, gracias a sus efectos calmantes y antiinflamatorios.

Trastornos digestivos

Además, la milenrama es excelente para aliviar trastornos digestivos, como diarreas y úlceras, promoviendo una digestión saludable.

Recetas y Preparaciones con Milenrama

Infusión de Milenrama

 

Ingredientes:

1 cucharada de flores de milenrama

1 taza de agua

Preparación:

Hierve el agua y agrega las flores de milenrama.

Apaga el fuego y deja reposar la mezcla durante 10 minutos.

Filtra y consume dos tazas al día, entre comidas.

Beneficios: Esta infusión es eficaz para tratar trastornos digestivos, como diarreas y ulceraciones, además de aliviar el dolor menstrual y las fisuras.

Aceite Curativo de Milenrama

Ingredientes:

200 g de flores frescas de milenrama

10 gotas de aceite esencial de lavanda

Aceite de oliva

Preparación:

Pica las flores de milenrama y colócalas en un frasco de vidrio.

Añade aceite de oliva hasta cubrir las flores y agrega el aceite esencial de lavanda.

Deja macerar en un lugar oscuro y seco durante tres semanas, removiendo a diario.

Filtra la mezcla y guárdala en botellas de vidrio oscuro.

Beneficios: Este aceite se aplica en labios y pequeñas heridas, favoreciendo la curación y suavizando la piel.

Ungüento de Milenrama

Ingredientes:

15 g de flores de milenrama picadas

15 hojas de frambuesa picadas

90 g de mantequilla sin sal o manteca de cerdo

Preparación:

Sofríe brevemente las flores de milenrama y las hojas de frambuesa en mantequilla.

Deja reposar la mezcla y, al día siguiente, caliéntala ligeramente, filtra y guarda en recipientes de vidrio.

Conserva en el frigorífico.

Beneficios: Este ungüento es útil para aliviar el dolor y la inflamación causados por hemorroides.

Compresa de Milenrama

Ingredientes:

10 g de milenrama

500 ml de agua hirviendo

Preparación:

Prepara una infusión de milenrama y deja reposar hasta que esté tibia.

Moja trozos de algodón en la infusión, escúrrelos y colócalos en tu rostro durante algunos minutos.

Beneficios: Esta compresa es eficaz para eliminar puntos negros y controlar el exceso de sebo en la piel.

Conclusión

La Achillea millefolium, o milenrama, es una planta increíblemente versátil con una amplia gama de aplicaciones medicinales. Desde el alivio de problemas digestivos y menstruales hasta el tratamiento de heridas y afecciones venosas, la milenrama es una excelente opción para quienes buscan soluciones naturales y efectivas.

Achillea millefolium

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué usos medicinales tiene la milenrama?

La milenrama es conocida por sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas. Se utiliza para tratar heridas, dolores menstruales, problemas digestivos y problemas venosos, como hemorroides.

¿Cómo preparo una infusión de milenrama?

Para hacer una infusión de milenrama, agrega una cucharada de flores a una taza de agua hirviendo, deja reposar durante 10 minutos y filtra. Se recomienda consumir dos tazas al día.

¿Qué beneficios tiene el aceite de milenrama?

El aceite de milenrama tiene propiedades curativas, ayudando a sanar pequeñas heridas y suavizar la piel. Es útil también para tratar problemas venosos y aliviar la inflamación.

¿El ungüento de milenrama es efectivo para las hemorroides?

Sí, el ungüento de milenrama es muy efectivo para aliviar el dolor y la inflamación de las hemorroides, gracias a sus propiedades antiinflamatorias.

¿Dónde se encuentra la milenrama?

La milenrama se encuentra en regiones templadas del hemisferio norte, incluyendo Europa y Asia. Es comúnmente hallada en bordes de carreteras y acequias, y crece en suelos húmedos o pedregosos.

Mi canal de de YouTube 

Tu donativo ayuda a muchas personas necesitadas