• 21/02/2025

Obispo encarcelado en Nicaragua no se quedará en silencio (Cristianos perseguidos)

nicaragua el obispo Rolando Alvarez lucho contra el comunismo

Obispo de Nicaragua no se quedará en silencio a pesar de estar en prisión (Cristianos perseguidos)

El Obispo José Antonio Canales de la Diócesis de Danlí en Honduras (Nicaragua), en una entrevista con el medio nicaragüense Confidencial Digital, dijo que el Obispo Rolando Álvarez, injustamente condenado por traición por la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua, «no se quedará en silencio» a pesar de estar en prisión.

Canales, cuya diócesis está a 35 minutos de Nicaragua y ha abogado en varias ocasiones por la liberación de Álvarez, comentó en la entrevista sobre la situación actual del obispo de Matagalpa.

«No se quedará en silencio. Él no es un hombre que se quede callado. La situación es bastante compleja porque quiere ser libre, pero en Nicaragua; [quiere] regresar a su rebaño. El Obispo Álvarez está convencido de que el Señor lo tiene como pastor de la Diócesis de Matagalpa y no renunciará a ser pastor, porque para nosotros esto es el designio de Dios. Así es como lo entendemos», explicó el obispo de Danlí.

«Siente que debe regresar a su rebaño. Y en este sentido, regresar a su rebaño no es negociable, porque todavía es el obispo de Matagalpa», señaló Canales.

El prelado hondureño aseguró que la Iglesia en su país está orando continuamente y que «en la catedral de Danlí siempre está presente la figura del Obispo Rolando Álvarez».

«Creo que en todo el mundo se conoce la situación del Obispo Rolando Álvarez; estamos poniendo su vida, su ministerio, en manos del Señor», continuó.

Álvarez fue condenado el 10 de febrero a 26 años y cuatro meses de prisión, acusado por el régimen del presidente Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, de «traición a la patria».

Recientemente, el prelado fue liberado brevemente de la prisión «La Modelo» y hubo especulaciones sobre su salida del país. Sin embargo, las negociaciones fracasaron y fue devuelto a prisión el 5 de julio.

nicaragua rolando alvarez

Con respecto a la sentencia impuesta a Álvarez, Canales destacó que «es una situación muy ridícula».

«Te lo digo como abogado, porque soy profesional del derecho, me dejó perplejo», dijo.

«Todos sabemos … que se negó a subirse a ese avión para ir al exilio, porque al día siguiente la venganza fue precisamente esa sentencia, que no tiene base legal», agregó.

Canales se refería a la decisión de Álvarez de negarse a unirse al grupo de 222 ex prisioneros políticos deportados a Estados Unidos el 9 de febrero, un día antes de que fuera condenado por traición.

Después de enfatizar que el régimen sabe que «la figura del Obispo Rolando Álvarez es muy fuerte, no solo a nivel nacional, sino que ellos mismos lo han catapultado, y hoy es una figura internacional de resistencia», Canales expresó su preocupación por la seguridad de su hermano obispo en prisión.

Con respecto a la persecución de la dictadura de Ortega contra la Iglesia Católica en Nicaragua, con el encarcelamiento de sacerdotes, la expulsión de religiosas, la confiscación de bienes y universidades, y el cierre de Caritas, una institución que ayuda a los más pobres, Canales señaló que «arrancar la fe de las personas es algo que históricamente nunca ha sido posible».

«Al contrario, cuanto más se sienten atacadas las personas, sus valores espirituales atacados, más profundo van y se vuelven aún más fuertes. Eso ha estado sucediendo durante 2,000 años», dijo.

Canales alentó a los nicaragüenses a no olvidar que «cuando hay un Viernes Santo como el que están atravesando hoy, ese Vía Crucis, no olviden que habrá un Domingo de Resurrección. Esa es nuestra fe».

Otros artículos relacionados con este tema:
Visita nuestro canal de Youtube: Tekton Centro Televisivo - Canal Youtube Católico