Peralada, San Crist Negre Sequía
Un pueblo de la provincia de Girona, Peralada, ha organizado una procesión en la que se ha sacado al Sant Crist Negre para invocar la lluvia. Esta ceremonia se realizó por última vez hace al menos 80 años y se hizo con la intención de pedir lluvia en un momento en que la sequía azota a Cataluña. Esta imagen venerada en la iglesia parroquial de Peralada data de 975 y se encuentra enmarcada en una leyenda. Según esta leyenda, en 975 un vecino que iba a trabajar se encontró con un carro y un animal sin ninguna persona que lo guiara y que, de repente, se paró ante él.
El hombre, sorprendido, decidió inspeccionar el contenido del carro y fue en ese momento cuando descubrió la imagen del Sant Crist Negre.
A lo largo de los años, la imagen del Sant Crist Negre ha sido sacada en procesiones en varias ocasiones para invocar la ayuda en casos de desastres naturales y para pedir que los fenómenos meteorológicos y agrícolas sean favorables. La primera procesión tuvo lugar pocos años después del descubrimiento de la imagen, cuando en medio de una sequía se llevó al cristo en procesión y llovió «la primera noche». Desde entonces, se han llevado a cabo procesiones en el 1006, 1054, 1285, 1411, 1553, 1671, 1693, 1727 y 1816, según consta en los registros.
No obstante, no se sabe cuándo fue la última vez que se realizó esta ceremonia, aunque los organizadores creen que fue en los años 30 o 40.
La población de Peralada y su área circundante se encuentran en nivel de excepcionalidad debido a la falta de lluvias, lo que ha llevado a aplicar restricciones porque dependen del agua del curso del Fluvià-Muga. Además, muchas poblaciones cercanas también dependen directamente del agua de Peralada. Por este motivo, más poblaciones se han sumado a la iniciativa, como los monjes de Montserrat que han estado rezando para invocar la lluvia y hacer ofrendas a la Moreneta, o la procesión de Santo Galdric en Perpiñán en marzo para pedir el fin de la sequía.
La falta de lluvias es un problema que afecta a toda Cataluña y ha llevado a la recuperación de procesiones y rituales antiguos para invocar la lluvia y acabar con la sequía.
TE ANIMAMOS A VISITAR NUESTRO CANAL DE YOUTUBE