San Giuseppe Moscati 7 cosas que quizá no sabías. En español: San José Moscati. Su fiesta es el 12 de abril de 2018. Hoy te ofrecemos 7 cosas sobre San Giuseppe Moscati que quizá no sabías. Este santo italiano fue un gran médico, con gran éxito en el campo de la bioquímica fisiológica, pero sobre todo fue un hombre cristiano, católico de profunda piedad y que es un ejemplo para todos los fieles católicos, como ejemplo de como ir al cielo, siguiendo a Jesucristo, sin glosa, como nos recomendó el Papa Francisco en la Exhortación Apostólica Gaudete et Exultate.
1.Su familia y su infancia.
Su padre, Francesco Moscati, era aristócrata y juez, su madre fue Rosa dee Luca dei Marchesi di Roseto. Fue el séptimo hijo de nueve hermanos. Nuestro santo recibió su primera comunión en la Iglesia de las Hermanas del Sagrado Corazón en Nápoles. En 1897 Giuseppe se matriculó en la facultad de medicina.
2.Fue un gran médico, investigador y profesor.
Sus pacientes preferidos fueron los pobres, nunca les cobraba. Se cuenta de un paciente pobre, que visitaba cada día, que le invitaba a desayunar en una cafetería que había cerca de la Iglesia donde iba cada día a misa. El día que el anciano no iba a desayunar, nuestro santo se acercaba hasta su casa para asistirlo porque sabía que no habría podido ir por su enfermedad. Se pasaba las noches estudiando los casos de las personas que estaba asistiendo para darles la mejor solución a su situación. Además no dudaba en asistir económicamente a los pobres de su ciudad.
3.Esta era una de las máximas que seguía en su vida.
Ama la verdad, muéstrate como eres sin falsedades, sin miedos ni miramientos. Y si la verdad te cuesta la persecución, acéptala; si te cuesta el tormento, sopórtalo. Y si por la verdad tuvieses que sacrificarte tu mismo y tu vida, se fuerte en el sacrificio.
4.La relación entre ciencia y fe
Fue un gran defensor de este pensamiento. Creía firmemente que no existía contradicción entre la verdadera ciencia y la fe. Cada ámbito debe contribuir de una forma diversas al desarrollo del hombre. Este pensamiento que expresó con palabras lo vivía realmente. Este científico tenía claro que el centro de su vida era Jesucristo en la eucaristía; la Santa Misa diaria, la adoración eucarística, se combinaban con un conocimiento profundo de la ciencia de su tiempo.
5.Busca a Cristo en el enfermo y en el pobre
Nuestro santo médico no busca el conocimiento con fines comerciales, busca conocer para servir mejor a los demás, y esto lo hacer porque ve en los demás a Jesucristo. Es por ello, que de su trabajo hacia una prolongación de su contemplación. Era caballero cristiano en todos los sentidos, un hombre de Dios al servicio de su Señor Jesucristo, y este servicio se concretaba, en el estar sujeto a las enseñanzas de la Santa Iglesia, y en el servicio a los más necesitados.
5.El mundo necesita médicos y enfermeras con rostro humano como el suyo
La vida de este santo nos muestra la necesidad que tiene el mundo de médicos y enfermeras con rostro humano. San Giuseppe Moscati es un ejemplo para todos los profesionales del ámbito de la medicina.
6. A los 46 años Dios lo llamo al Paraíso.
El 12 de abril de 1927 entregó su alma a Dios. Tenía el alma preparada para el encuentro definitivo con su Señor, al que llevaba sirviendo toda la vida en los pobres y enfermos, al que veía cada día en la Santa Misa, con el que pasaba largos ratos de oración a solas.
7.Beatificación y canonización
Fue beatificado por el Papa Pablo VI el 16 de noviembre de 1975. Y fue proclamado santo el 25 de octubre de 1987 por Su Santidad el Papa San Juan Pablo II.
Si quieres ver una película sobre su vida lo puedes hacer aquí, esta en Youtube.
Estrenada este 2018 tienes la película de San Ignacio de Loyola aquí te dejamos el enlace para que puedas hacerte con ella. La hemos visto y nos ha gustado.
[amazon box= «B076V8B678»]
Necesitamos una pequeña ayuda mensual para seguir con Tekton. ¡Ayúdanos! Gracias y que Dios te bendiga.