Algunas anécdotas de Santa Rosalía:
En 1625, durante un brote de peste Negra, un ermitaño tuvo una visión de Santa Rosalía, quien le dio instrucciones para buscar sus restos. Un grupo de monjes, dirigido por el ermitaño, hizo lo que le pidió la Santa y encontró la cueva del monte Pellegrino, donde ella había muerto.
Enfundados en cristal de roca, fueron descubiertas las reliquias de Santa Rosalía como un gran tesoro y numerosos milagros se han atribuido a su presencia a partir de ese momento. Sus restos fueron mostrados en procesión por las calles, y la plaga terminó poco después.
A Santa Rosalía se le acreditó con poner fin al sufrimiento de la plaga, y sus fiestas se elevó al rango de un día de precepto por el Papa Pío XI en 1927, por clamor popular.
La celebración tradicional de Santa Rosalía se sigue produciendo hoy en día en Palermo. Tiene una duración de cinco días y se celebra con una procesión sin igual, anunciada por fuego de cañón.
La capilla de la santa va montada encima de un carro gigantesco lleno de músicos, atraviesa la ciudad arrastrada por cuarenta mulas, acompañados de oraciones, himnos y aclamaciones.
Santa Rosalía es la patrona de Palermo en Italia, y tres ciudades de Venezuela: El Hatillo, Zuata y Anzoátegui. También se le invoca contra las enfermedades y pestes.
Santa Rosalía, ruega por nosotros. Amén
Necesitamos de tu ayuda para seguir con Tekton. ¡Ayúdanos! Gracias y que Dios te bendiga.